Sin categorizar

La transformación de Marcel Vogels de la Racionalidad a la Espiritualidad

La vida de Marcel Vogel fue cualquier cosa menos ordinaria, marcada por un profundo viaje que pasó de la búsqueda científica racional a la exploración espiritual. Su historia comenzó con un acontecimiento extraordinario en su infancia: una experiencia cercana a la muerte que le hizo plantearse cuestiones existenciales a una edad temprana.

En lugar de las actividades despreocupadas de una infancia típica, Marcel se centró en las profundas preguntas sobre el propósito y la existencia. El punto de inflexión llegó cuando, a la tierna edad de 11 años, recibió una revelación durante un periodo de profunda contemplación: un mensaje que le auguraba un futuro como químico del fósforo, dedicado a un trabajo pionero en luminiscencia, que culminaría con la creación de su propia empresa.

La temprana fascinación de Marcel por las propiedades luminiscentes de las luciérnagas impulsó sus esfuerzos científicos. Su viaje para reproducir las sustancias químicas responsables del brillo de estos insectos comenzó a los 12 años, con esfuerzos incansables e incluso la traducción de artículos alemanes sobre la química del fósforo en su Instituto de Mecánica local.

marcel vogel

A pesar de la ausencia de cursos de luminiscencia en el instituto y la universidad, la pasión de Marcel floreció. En 1940, un encuentro con el profesor alemán Doctor Pringsheim marcó la colaboración que condujo a la publicación de "La luminiscencia de líquidos y sólidos y su aplicación práctica" en 1944. Este esfuerzo sentó las bases de la empresa luminiscente de Marcel, Vogel Luminescence Corporation.

La carrera de Marcel dio un giro importante en 1957, cuando se incorporó a IBM como investigador científico. Su notable creatividad y dedicación dieron lugar a más de 30 patentes, incluido el desarrollo de un revestimiento magnético para los discos duros de IBM. Sus inventos se extendieron a campos como los cristales líquidos, los fotorreactores y los fósforos de tierras raras, contribuyendo significativamente a las tecnologías que alimentan las pantallas LCD, los relojes y las radios actuales.

Tras 27 años como científico racional, Marcel emprendió un camino poco convencional en 1984. Fundó Psychic Research, Inc. y se dedicó a la comunicación entre humanos y plantas y a la sanación con cristales. Su laboratorio bien equipado, cortesía de IBM, se convirtió en un refugio para explorar los reinos inexplorados de la conciencia.

Los experimentos de Marcel pretendían averiguar si las plantas podían responder a las emociones y pensamientos humanos. Mediante meticulosos montajes, como la conexión de plantas a puentes de Wheatstone, demostró que las plantas podían reaccionar a las intenciones humanas, independientemente de la distancia. Esto supuso un cambio fundamental en la perspectiva de Marcel: pasó de ser un científico racional a un buscador espiritual.

marcel-vogel-norman-mikesell-joe-blankenship-1024x618-1-3

En su búsqueda del conocimiento espiritual, Marcel introdujo los Cristales Vogel, cristales de cuarzo tallados meticulosamente y diseñados para amplificar la energía de la Fuerza Vital Universal. Más allá de las especificaciones técnicas, Marcel hizo hincapié en la importancia de tallar estos cristales con amor, alineándolos con una intención superior de sanación.

El trabajo terapéutico de Marcel con los Cristales Vogel fue aclamado al colaborar con profesionales médicos para explorar su potencial curativo. Sus giras por todo el mundo, sus apariciones en televisión y sus publicaciones le convirtieron en una figura destacada de la sanación con cristales a finales del siglo XX.

La intención de Marcel Vogel era clara: sustituir el misticismo por el conocimiento, fomentando un enfoque amoroso e informado de la curación. El viaje de su vida, de científico racional a explorador espiritual, sigue inspirando a quienes buscan un equilibrio armonioso entre ciencia y espiritualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *