Cristal Amatista – Significado, beneficios, propiedades curativas y cómo utilizarlo
¿Qué es la Amatista?
Si el crepúsculo pudiera cristalizar, se parecería a la amatista: violetas regios que se mezclan con el añil de medianoche. Formado en geodas donde los fluidos ricos en sílice se enfriaron lentamente, este cuarzo debe su tonalidad a las impurezas de hierro y a la antigua radiación gamma. Los monjes medievales lo tallaban en copas para «ahuyentar la embriaguez», aunque en la práctica probablemente sólo bebían más despacio, pues esas copas pesadas eran difíciles de tragar. Hace años que guardo una geoda de estilo catedral junto a mi sillón terapéutico; su profundidad cavernosa invita al silencio como lo hacen las bibliotecas.
Beneficios de la Amatista
Insomnio, pensamientos en bucle, cefaleas tensionales: todas ellas quejas frecuentes cuando los clientes entran por primera vez. Colocar un pequeño racimo de amatista en la mesilla de noche actúa como una canción de cuna visual; los suaves destellos de lavanda incitan al cuerpo a descansar. Durante un taller sobre TEPT, un veterano me dijo que agarrar la piedra con el pulgar era como «sostener el lado fresco de la almohada a la luz del día». La gente también afirma que su intuición se agudiza y que se habla a sí misma con más suavidad. Recuerda: los cristales pueden fomentar los rituales, los rituales crean hábitos, pero los profesionales de la salud mental cierran el círculo.
¿Cómo utilizar la Amatista?
Coloca una geoda junto a tu router; el entramado orgánico de la piedra contrasta con el zumbido de los aparatos electrónicos, recordándote que debes desconectar una hora antes de acostarte. Durante la meditación, fija un punto en el entrecejo; deja que tu mirada se difumine, dejando que los halos violetas suavicen los pensamientos intrusivos. Crea una infusión de agua de luna suspendiendo -sin sumergir- la piedra sobre un cuenco de agua filtrada al aire libre; bebe el agua a la mañana siguiente si te sientes respaldada. (Los elixires directos son arriesgados porque pueden romperse pequeños fragmentos).
Propiedades curativas de la Amatista
La gama de colores va del lila niebla al ciruela intenso, a veces con bandas de rayas chevron. La dureza es de 7, bastante robusta para la joyería. Los puntos geológicos más importantes son las Minas Gerais de Brasil, Uruguay y las laderas nevadas de Siberia. Los temas energéticos giran en torno a la serenidad, la sintonía espiritual y el recuerdo de los sueños.
Limpieza y mantenimiento de Amatista
La amatista se decolora como la tinta bajo una luz solar intensa; mantén una exposición breve a la luz del día. Aclárala con agua fría del grifo una vez a la semana, eliminando el polvo con la punta de los dedos. Para una limpieza más profunda, difunde humo de palo santo alrededor de sus puntas: el aroma une la memoria al ritual. Evita los limpiadores abrasivos que arañan sus puntas vidriosas. Guárdala en posición vertical para que sus delicadas terminaciones no se rompan por el peso de las piedras más pesadas.