Celestita Cristal – Significado, beneficios, propiedades curativas y cómo utilizarla
¿Qué es el Cristal de Celestita?
La celestita, en su paleta más amplia, puede brillar en blanco gélido, gris paloma e incluso dorado tenue, pero la mayoría de los coleccionistas persiguen a sus primas azules susurrantes. Químicamente idéntica a su hermana azul -sulfato de estroncio-, la celestita suele formar grupos tabulares que parecen órganos de catedral congelados por la escarcha. Golpea dos puntas entre sí y sonarán frágilmente, casi campanas de viento de cristal. Con una densidad superior a la del cuarzo y una dureza de 3, resulta paradójicamente pesada y delicada al mismo tiempo.
Beneficios del Cristal de Celestita
La gente se apoya en la celestita para elevarse suavemente, una sensación parecida a la de subir a una plataforma de observación y ver de repente cómo las manzanas de una ciudad se convierten en Legos. Las ventajas que se le atribuyen son: recordar mejor los sueños, calmar la ansiedad social y facilitar las meditaciones en grupo, porque el aura fría de la piedra hace que las voces se silencien. Algunos observadores de estrellas incluso emparejan la celestita con telescopios, diciendo que el nombre del cristal (caelestis-celestial) crea el ambiente propicio para una cita lunar. Hay poesía en ello, si no es que la hay.
¿Cómo utilizar la Celestita Cristal?
Construye un «nido de sonido»: haz sonar tres notas del cuenco tibetano y coloca un racimo de celestita en el centro del cuenco; deja que la vibración residual zumbe a través del cristal mientras escribes tus intenciones. Coloca pequeños fragmentos junto a los altavoces del portátil: la densidad del mineral absorbe una pizca de agudos metálico, suavizando las listas de reproducción del trabajo. Para los mantras de antes de dormir, mantén el racimo a la altura del pecho durante cuatro respiraciones lentas, y luego apóyalo en el alféizar para que la luz de la luna bese sus facetas.
Propiedades curativas del cristal de celestita
Gama de colores: azul glaciar, blanco tiza, champán pálido. Química: SrSO₄. Vetas principales: Geodas de Madagascar, salinas de Túnez, bolsas de caliza de los Apalaches. Temas: ascenso suave, respiración espaciosa, silencio cristalino.
Limpieza y mantenimiento de Celestite Crystal
Mantente alejado de las salpicaduras del fregadero; el agua invita a las fisuras. Quítale el polvo con un soplador, no con los dedos: la grasa de la piel opaca el brillo. Reavívala apoyándola sobre un paño añil a la luz del alba; el sol abrasador la escalda. Guárdala acolchada en espuma, porque una caída descuidada convierte las agujas de una catedral en escombros de caramelo de roca.